Traductor

lunes, 22 de octubre de 2012

Canaima GNU/Linux 3.1 con nuevas aplicaciones, estilo visual y mayor accesibilidad

El sistema de operación libre venezolano, Canaima GNU/Linux, continúa posicionándose como el proyecto bandera del Estado venezolano para el impulso de las Tecnologías de Información Libres
Escrito por: Katherine Di Felice
Fecha de publicación: Septiembre, 2012

f1

La primera versión candidata de este desarrollo se publicó en el portal http://canaima.softwarelibre.gob.ve, el 28 de diciembre de 2011, dejando en manos de las usuarias y usuarios la validación del sistema. “La comunidad es el factor clave descargando el software, probándolo y dando su aporte vía correo electrónico o por el Sistema de Gestión de Tickets, son ellos quienes nos orientan a identificar oportunidades de mejoras y corregir posibles fallas”, indicó Carlos Parra, jefe de Operaciones del Proyecto Canaima GNU/Linux en el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI).

Manejado bajo el nombre código Auyantepui, Canaima GNU/Linux 3.1 cuenta con actualización de los paquetes fundamentales: suite ofimática LibreOffice 3.4, navegador web Cunaguaro 8.0 Soporta HTML 5, gestor de correo electrónico Guácharo 8.0, administrador de redes sociales Turpial 1.6.6 y asistente para la migración de usuario de tecnologías privativas a Tecnologías de Información (TI) Libres, Amigu 0.7.2.

En cuanto a las nuevas aplicaciones, destacan el Centro de Control (Ucumari), basado en Ailurus, el Centro de Instalación de Aplicaciones, Canaima Bienvenidos -que permite acceder a las herramientas más usadas del sistema- Canaima Fondos Dinámicos, Editor de vídeo Pitivi y el analizador de uso en disco.

A las especificaciones técnicas mencionadas se suma Canaima Instalador (Software hecho desde cero, exclusivo para Canaima, desarrollado en Phython y disponible para quien desee reutilizarlo). Parra considera que esta aplicación es el valor agregado más importante de la segunda versión candidata de la 3.1.

El estilo visual para el Gestor de Arranque Plymouth y la incorporación de un menú unificado con el ícono Canaima que sustituye el esquema lineal constituidos por las pestañas: aplicaciones, lugares y sistema, son otros de los atractivos del nuevo software.

Tras un año en vigencia de Canaima GNU/Linux 3.0 y en pleno proceso de cambio hacia la 3.1, los integrantes del equipo de desarrollo Canaima del CNTI, cuentan su experiencia y en cuál área trabajaron para el ensamblaje de la versión 3.1:

Erick Birbe. Yo asumí el desarrollo del Centro de Control (Ucumari), esta aplicación facilita las configuraciones del sistema que no son tan accesibles para el usuario, brindándoles la oportunidad de modificarlas como quieran, conocer las características de su sistema (capacidades, dispositivos instalados, etc), configurar las políticas de restricciones; les proporciona también una lista de programas de interés para instalar, con una categoría llamada “Hecho en Venezuela” con aplicaciones que hemos desarrollado aquí, entre ellas: Turpial, Cunaguaro, Guácharo y otras.

Sasha Solano. En mi caso me dediqué a trabajar con Canaima Bienvenido, aplicación dirigida a usuarias y usuarios que nunca han usado un sistema Linux. El programa señala por renglones la categoría de ofimática o multimedia donde pueden acceder para realizar las tareas más rápido. Contribuí con el cambio del estilo visual del Plymouth y modificaciones a los iconos.

William Cabrera. Trabajé en el nuevo instalador de Canaima. Canaima Instalador fue desarrollado en Phython, posee una interfaz más amigable al usuario y lo más importante de todo es que proporciona una serie de asistentes para que el usuario pueda crear sus propias particiones.

Randy Ortega. Me enfoqué en Canaima Mod Burg, una aplicación para manejar la representación gráfica del gestor de arranque del sistema operativo que se tiene instalado en la máquina. Adicionalmente, agregamos los plugins de LibreOffice, por lo que ahora las usuarias y usuarios contarán con el diccionario venezolano para LibreOffice.

Luis Martínez. Me correspondieron las aplicaciones de desarrollo como Canaima Semilla y Canaima Desarrollador. Me encargué además de los metapaquetes o paquetes que llaman al resto de las aplicaciones, tal es el caso de Canaima Gnome, que es el que estructura todos los paquetes que están en el Canaima Base, núcleo del sistema de operación, así como otros paquetes de compatibilidad con Debian. Finalmente, la tarea más importante fue hacer la imagen ISO usando Canaima Semilla.

Francisco Vásquez. Tomando como referencia Canaima GNU/Linux 3.0, nos dimos cuenta que la comunidad necesita que Canaima sea accesible y no se presente como un extensivo. En la versión 3.1 el Orca y el Gok son las aplicaciones que vienen por defecto para personas con discapacidad visual. Además incorporamos el Linux Mousetrap que permite a las personas con discapacidad motora mover el ratón con la cabeza; el Kmag (una lupa) y el Dasher, como aplicaciones extendidas. Tendremos también Canaima Fuentes Extras, una aplicación que ofrece una fuente para personas con discapacidad auditiva mediante lenguaje de señas.

En los aspectos generales, hice una nueva aplicación llamada Canaima Fondo Dinámico, que permite colocar fotos o imágenes de tu preferencia, que cambian de acuerdo al tiempo que lo programes.

Katherine Di Felice

Primera Versión Candidata de Canaima Popular 3.1 (auyantepui)



Canaima Popular es un sabor de la Metadistribución Canaima GNU/Linux, que pretende ser una distribución de uso general, amigable e innovadora. La versión 3.1 viene a acentuar las políticas sociales y tecnológicas que adelanta el Proyecto Canaima en favor de la apropiación social del conocimiento, la innovación y la soberanía tecnológica. 
 
screen

Es un grato placer anunciarles que ya está disponible la primera versión candidata de Canaima Popular 3.1.

Canaima Popular es un sabor de la Metadistribución Canaima GNU/Linux, que pretende ser una distribución de uso general, amigable e innovadora. La versión 3.1 viene a acentuar las políticas sociales y tecnológicas que adelanta el Proyecto Canaima en favor de la apropiación social del conocimiento, la innovación y la soberanía tecnológica. Para esta nueva versión, se introdujeron los siguientes cambios, con respecto a la versión 3.0:

* Actualizaciones de Software:

    - LibreOffice 3.4
    - Cunaguaro 8.0 (Soporte HTML5 Completo)
    - Guacharo 8.0
    - Turpial 1.6.6
    - Amigu 0.7.2

* Nuevas aplicaciones:
    - Ucumari: Centro de Control basado en Ailurus
    - Canaima Instalador: Nuevo instalador escrito en python
    - Software Center: Centro de instalación de aplicaciones
    - Canaima Fondos Dinámicos: Aplicación para cambiar progresivamente el fondo de pantalla
    - Canaima Mod Burg: Aplicación para cambiar el tema de Burg

* Aplicaciones ahora incluídas por defecto en la ISO:
    - Suite LibreOffice (completa)
    - Editor de video Pitivi
    - Analizador de uso de disco
    - Herramientas básicas de accesibilidad
    - GIMP

Además, se realizaron las siguientes mejoras:

* Reescritura de canaima-bienvenido-gnome en python-webkit para implementar animaciones en javascript.
* Nuevos fondos de pantalla.
* Reorganización de los paneles para ajustar el espacio conforme a las Netbooks y tablets.
* Nuevo estilo visual para el Gestor de Arranque Plymouth.
* Reestructuración del árbol de dependencias para eliminar paquetes innecesarios: gnome-core, dmz-cursor-theme, gnome-themes, gnome-icon-theme, evolution, evolution-common, epiphany-browser, epiphany-browser-data.
* Implementación de los acuerdos de la MiniCayapa de Sabores de Mérida:
    - Creación del metapaquete canaima-escritorio-gnome.
    - Publicación de las fuentes limpias de los paquetes en el repositorio.
    - Implementar parches quilt para todos los paquetes modificados del proyecto Debian en Canaima.
    - Creación de los metapaquetes de accesibilidad visual, motora y cognitiva.

Satélite Miranda: Soberanía Tecnológica

A casi un mes del lanzamiento del Satélite Miranda y a la luz de la entrega de las imágenes, los ingenieros venezolanos siguen en proceso de formación para el desarrollo tecnológico en pro de fortalecer el uso de  la Tecnología en el país

Prensa Fundabit.- Un proyecto es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso; para cumplir con los objetivos de ese proyecto se tiene que pasar por varias etapas, por esta razón varios ingenieros venezolanos viajaron a la República Popular de China, para formarse y cumplir con una de las etapas del proyecto: “Satélite Miranda”.

La geógrafa de la Agencia Bolivariana de  Actividades Espaciales (ABAE), Gabriela Quintana,  en su intervención en el programa InfobitRadio comentó acerca de las experiencia de trabajar en uno de los grandes proyectos del Gobierno Bolivariano en materia tecnológica, expresó que se trabajó arduamente para  lograr el resultado deseado y se siente orgullosa de pertenecer a este equipo.


 
35.461 computadoras Canaima se han entregado en Nueva Esparta desde 2009


AVN.- Desde 2009 hasta la fecha, en el estado Nueva Esparta han sido entregadas 35.461 computadoras del programa Canaima, en su fase "va a la casa", para alumnos de segundo a sexto grados de educación primaria, informó este jueves la coordinadora de Tecnología de la Informática y Comunicación de la Zona Educativa insular, Yanice Malaver. "Igualmente, hemos distribuido 4.172 de la red salón para primer grado, recurso de aprendizaje utilizado por los docentes como preámbulo para familiarizarse con esta herramienta tecnológica", precisó. http://goo.gl/w0Bm1
La ABAE forma parte de los anillos de validación de Recursos Educativos


Fundabit.- Como parte del proyecto educativo del Gobierno Bolivariano está la entrega del Proyecto Canaima a las y los jóvenes del Subsistema de Educación Media, para ellos ciento de profesionales venezolanos se encuentran en la realización de Recursos Digitalizados de Aprendizaje, los cuales deben pasar por anillos de validación propuestos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Uno de estos Recursos consta de infografías detalladas en el tema geográfico del país, en este sentido la ABAE realiza pruebas y evaluaciones a dichas infografías para que puedan ser instaladas en las portátiles conocidas como las Canaimitas. http://goo.gl/E4AUV

jueves, 24 de mayo de 2012

Gobierno Bolivariano impulsa el crecimiento de niñas y niños de la mano de la Ciencia y la Tecnología



En la actualidad las niñas y niños del país, son beneficiados desde su primer grado de educación básica con el acceso a una herramienta que los motiva y además los hace sentir identificados e incluidos con los logros de la revolución. 
En el marco del Día Internacional de las Telecomunicaciones, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Educación; entes que impulsan el proyecto bandera de la revolución en materia científica-tecnológica “Canaima”, benefician a la población escolar del país.
Este viernes 18 de mayo, participó en el programa Dfrente televisado por el canal del Estado Venezolana de Televisión; Kenny Ossa, integrante del colectivo Nodo Libre, que impulsa las políticas públicas del país en materia de Software Libre.
El especialista en tema informático, destacó que el proyecto “Canaima”, es un logro tangible de la Revolución, que beneficia a todas las niñas y niños de Venezuela. “Es una herramienta tecnológica, de una alta capacidad técnica. Además, se ser totalmente competitiva con los actuales equipos portátiles que están en el mercado capitalista”.
El pasado jueves 16 de mayo se llevó a cabo la entrega de la “Canaima”, número 1 millón seiscientas mil, por parte de los titulares de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Educación, quienes liderizan e impulsan el proyecto bandera de la revolución en materia científica-tecnológica y benefician a la población escolar del país.
Adicionalmente, el entrevistado detalló que una “Canaima”, posee una gran cantidad de procesamientos tecnológicos e innovadores, alta capacidad de memoria y de almacenamiento en disco duro. “Es un recurso que sirve para desplegar cualquier cantidad de funciones, así como también la comunidad de Software Libre, define esta herramienta, como un regalo, un derecho y un bien para estar conectados”.
Población escolar básica, crece de la mano de la Ciencia y la Tecnología
En la actualidad las niñas y niños del país, son beneficiados desde su primer grado de educación básica con el acceso a una herramienta que los motiva y además los hace sentir identificados e incluidos con los logros de la revolución.
Desde el año 2009, el Gobierno Bolivariano ha puesto en marcha el Proyecto “Canaima” Educativo, que ha entregado hasta la fecha 1 millón 602 mil 924 computadoras, al servicio de los infantes de cada rincón del país, incluyendo a las ciudades más remotas.
Para el año 2012, se estima la entrega de más de 2 millones de computadoras “Canaimas”, para que todas las niñas y niños del país crezcan y avancen académicamente de la mano de herramientas importantes para la mejora de la calidad de vida, como lo son la Ciencia y la Tecnología.
Por último, Kenny Ossa, indicó que “seguiremos desarrollando la independencia y la soberanía tecnológica, “Canaima” es un arma de liberación, de construcción del conocimiento de forma colectiva y popular comenzando con las niñas y niños venezolanos”.

Prensa MPPCTII

¿Qué es el proyecto Canaima Educativo?






Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene por objetivo apoyar la formación integral de las niñas y los niños, mediante la dotación de una computadora portátil escolar con contenidos educativos a los maestros y estudiantes del subsistema de educación primaria conformado por las escuelas públicas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado.

Constituye un  pilar fundamental en la construcción del nuevo modelo educativo revolucionario, inclusivo y democrático y es factor importante en el alcance de la independencia tecnológica, ya que los contenidos educativos, aplicaciones y funciones son totalmente desarrollados en Software Libre por talento venezolano.

Su ejecución está a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.




Objetivos del proyecto Canaima Educativo 

OBJETIVO GENERAL
Promover la formación integral de los niños y niñas venezolanos (as), mediante el aprendizaje liberador y emancipador apoyado por las Tecnologías de Información Libres. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Promover el desarrollo integral de los niños y niñas en correspondencia con los fines  educativos.
Profundizar la concreción del Desarrollo Curricular para la formación integral y con calidad de los niños y niñas venezolanos.
Transformar la praxis docente con el uso crítico y creativo de las Tecnologías de Información Libres.
Desarrollar las potencialidades en Tecnologías de Información Libres, para el apoyo a los procesos educativos en pro de la soberanía y la independencia tecnológica.

miércoles, 9 de mayo de 2012

HISTORIA DEL LICEO



 El Liceo “JUAN DE CASTELLANOS” fue fundado por Resolución N° 1950, del 14 de septiembre de 1959, siendo Ministro de la Educación el Dr. Rafael Pizzani.
Empezó a funcionar en tres locales antiguos construídos para vivienda familiar situados en la calle “El Sol” y distinguidos con los números 15, 17 y 19, teniendo que ser acondicionado para el funcionamiento de la naciente institución.
 
Como todas las cosas que nacen y se inician, el Plantel adolecía de múltiples dificultades que se fueron aliviando y allanando a medida que transcurría su vida como institución consiente de su encomendada y delicada labor educativa dentro de una comunidad que por su mismas características económicas, sociales y culturales, alimentaba las dificultades y, a la vez, obligaba a buscar recursos y fórmulas más efectivas para encarar las situaciones.


El Liceo abrió sus puertas a la comunidad de Juangriego y a los pueblos circunvecinos el 19 de Octubre de 1959, con el epónimo del poeta Juan de Castellanos, y un puñado de 200 jóvenes ávidos de cultura, ubicados en cuatro secciones de Primer año, que recibían sus clases solamente durante la mañana, y dos secciones de Segundo año, que asistían a cumplir sus obligaciones escolares por la tarde y un personal docente de 14 profesores. A fines de Noviembre la situación se normalizó continuando las clases de manera regular, pues se había completado el cuerpo de profesores del Plantel. En 1960 se le crearon dos secciones de Tercer año para un total de ocho, con un número aproximado de 300 alumnos y otra en 1967. Desde entonces ha venido funcionando con el Ciclo Básico solamente. En la actualidad la UELNB “Juan de Castellanos” posee dos turnos de clase; atendiendo el turno de la mañana a los estudiantes de Educación Básica y en la tarde a los estudiantes de Educación Media y Diversificada. Esta Institución en la actualidad tiene una matricula 1492 estudiantes. Cuenta con un personal docente altamente comprometido con el proceso de enseñanza aprendizaje y el mismo esta conformado por 98 docentes, también cuenta con un personal administrativo y ambientalista comprometidos con la Institución.

 

Breve Biografía de Juan de Castellanos


 

Juan de Castellanos nació en la población de Alanís, provincia de Sevilla, España, a comienzos de 1522. Fueron sus padres Cristóbal Sánchez y Catalina Sánchez. El 9 de Marzo de aquel año fue bautizado en su pueblo natal.

En 1541 se encontraba en Venezuela.

Se hizo sacerdote en 1554 y prestó sus servicios como tal en Cartagena, Río Hacha y Tunja, localidad esta última en donde pasaría el resto de su vida. Se dedicó, además a la enseñanza del Latín y bellas letras y tuvo aptitudes para la música.

Falleció don Juan de Castellanos en Tunja, Colombia, el 27 de Noviembre de 1606, y sus restos reposan en un nicho de la Catedral de aquella ciudad.

BIOGRAFÍA DEL PROF. ADÍN VILLARROEL




Adín Ramón Villarroel Millán

Nació en San Juan Bautista el 20 de enero de 1942, casado con Mabel de Villarroel. De esta unión nacieron tres hijos llamados: Adibel, Evaryoli y Mabel.
 
Sus estudios de primaria lo realizó en la Escuela “Francisco Fajardo” en San Juan Bautista, Municipio Díaz, del Estado Nueva Esparta en el año de 1957. Su Educación Media la realizó en el Instituto Normal “Miguel Suniaga” en La Asunción, Municipio Arismendi, del Estado Nueva Esparta. Obteniendo el Título de Maestro Normalista en el año de 1962. Sus estudios superiores los hizo en el Instituto Pedagógico en Caracas, obteniendo el Título de Profesor en la Especialidad Geografía e Historia en el año 1966.
Comenzó a trabajar en la Administración Pública el 07 de enero de 1964. Trabajando como profesor por hora en el Liceo “Monagas” en Caripito, Estado Monagas desde 1966 hasta 1969. 
Su Ingreso como profesor en el Liceo “Juan de Castellanos” fue el 01 de octubre de 1969, desempeñando en el cargo como profesor por hora y luego profesor tiempo completo. En está misma Institución desempeño los puestos de Subdirector y Director. También trabajó en Liceo Nocturno La Guardia como profesor por horas en Geografía, Historia y Formación, dando grandes aportes a la educación Neoespartana.
Asistió a convenciones, seminarios y realizó cursos de Evaluación, Educación Sexual, Aprender a Pensar entre otros. Como también obtuvo condecoraciones y reconocimientos por su arduo labor en la educación.
Falleciendo en su pueblo natal de San Juan Bautista el 14 de mayo de 2006.